Cómo saber si estás en el clearing en Uruguay en 2025 y qué hacer si aparecés

¿Estás por solicitar un crédito, una tarjeta o simplemente querés revisar tu historial financiero? Consultar si figurás en el Clearing de Informes es un paso clave. En esta guía 2025 te explicamos cómo averiguarlo de forma segura, qué información vas a encontrar en tu informe y qué hacer si aparecés registrado con una deuda.

¿Qué es el Clearing de Informes?

El Clearing de Informes, gestionado por Equifax Uruguay, es una base de datos que registra el comportamiento de pago de personas y empresas. Si alguna vez incumpliste un pago o tuviste una deuda vencida, es probable que tu nombre figure en esta base.

Estar en el clearing puede dificultar el acceso a préstamos, tarjetas de crédito, o incluso alquileres. Por eso, es importante saber tu situación y actuar a tiempo.

Cómo saber si estás en el clearing en 2025

Podés consultar tu situación actual de forma gratuita (una vez al año) y de manera segura a través de las siguientes opciones:

Consulta en el sitio oficial de Equifax Uruguay

  • Accedé a: www.equifax.uy/personales
  • Registrate con tu cédula de identidad y datos personales
  • Solicitá tu informe crediticio completo
  • La primera consulta anual es gratuita

Por correo electrónico

También podés escribir a: atencionalpublico@clearing.com.uy, solicitando tu informe o consultando por errores en tus datos.

Por teléfono

Llamá al 2628 1515 para recibir asesoramiento personalizado.

De forma presencial

Podés acercarte a las oficinas en Montevideo:
Luis Alberto de Herrera 1248 – WTC Montevideo, Edificio Avenida, Escritorio 232

¿Qué datos aparecen en tu informe de clearing?

Al solicitar tu informe, vas a encontrar información como:

  • Tus datos personales
  • Historial de pagos y deudas impagas
  • Empresas o instituciones a las que les debés
  • Montos adeudados
  • Fechas de origen de las deudas
  • Calificación crediticia

¿Qué hacer si estás en el clearing?

Si descubrís que figurás en el clearing, seguí estos pasos:

  1. Revisá tu informe completo: verificá si los datos son correctos
  2. Contactá a la entidad acreedora: negociá un plan de pago o cancelá la deuda
  3. Solicitá la actualización de tu situación: una vez saldada la deuda, asegurate de que se refleje correctamente en tu informe
  4. Reclamá si hay errores: podés iniciar un reclamo formal ante Equifax

Consejos clave para mantener un buen historial crediticio

  • Pagá tus cuentas en fecha
  • Consultá tu informe al menos una vez al año
  • No compartas tus datos personales con sitios no oficiales
  • Desconfiá de páginas que prometen «sacarte del clearing sin pagar»

Conclusión

Saber si estás en el clearing es fundamental para tomar decisiones financieras responsables. Consultá tu informe de manera segura, corregí cualquier error y, si tenés deudas, planificá cómo resolverlas. Mantener tu historial limpio es la mejor herramienta para acceder a nuevas oportunidades en 2025.