El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) ofrece una amplia red de programas sociales para acompañar a personas y familias en situación de vulnerabilidad en Uruguay. Si necesitás acceder a estos apoyos, en esta guía te explicamos cómo hacerlo paso a paso, qué documentación necesitás, qué beneficios están disponibles y cómo saber si sos beneficiario.
¿Cómo Solicitar Ayuda al MIDES?
- Informate sobre los programas disponibles: Ingresá a www.mides.gub.uy y conocé los programas activos, como:
- Tarjeta Uruguay Social
- Asignaciones familiares
- Canasta de alimentos
- Monotributo social
- Atención a personas en situación de calle
- Acercate a una oficina del MIDES: Buscá la más cercana desde la sección «Oficinas Territoriales» del sitio web. Allí te orientarán según tu caso.
- Comunicáte por teléfono: Llamá al 0800 7263 (MIDES) para asesoramiento gratuito.
- Reuní la documentación:
- Cédula de identidad de todos los miembros del hogar
- Comprobante de domicilio
- Informe socioeconómico
- Comprobantes de ingresos o declaración de ingresos nulos
- Completá el formulario de solicitud: Está disponible en línea y en formato físico en las oficinas del MIDES.
- Participá de la evaluación: Puede ser presencial, telefónica o con visita domiciliaria.
- Seguimiento: Una vez aprobado, recibirás instrucciones sobre cómo acceder a los beneficios.
También podés ver nuestra guía completa sobre cómo sacar la Tarjeta MIDES en 5 pasos.
¿Cuánto Es el Monto de la Tarjeta MIDES en 2025?
La Tarjeta Uruguay Social permite comprar alimentos y artículos básicos. El monto varía según el tamaño del hogar y la situación socioeconómica:
- Hogares de hasta 2 personas: $1.500 a $2.000 mensuales
- Hogares de 3 a 4 personas: $2.000 a $2.500 mensuales
- Hogares con 5 o más personas: Hasta $3.000 mensuales
Los valores se actualizan periódicamente en la web del MIDES y se comunican a través de sus canales oficiales.
¿Cómo Saber si Soy Beneficiario de la Canasta MIDES?
- Consulta en línea: Ingresá tu cédula en el sitio oficial del MIDES para verificar tu estado.
- Oficinas territoriales: Podés consultar personalmente si no tenés acceso a internet.
- Llamando al 0800 7263: Te confirmarán si estás incluido en el programa.
- Vía SMS o correo: Asegurate de tener tus datos de contacto actualizados para recibir notificaciones.
¿Cuánto Paga el MIDES por Hijo?
El MIDES brinda apoyo económico a través del programa de Asignaciones Familiares – Plan de Equidad. Los montos estimados en 2025 son:
- Niños menores de 5 años: $1.500 mensuales
- Niños de 5 a 12 años: $1.200 mensuales
- Adolescentes de 13 a 17 años: $1.000 mensuales
Los montos pueden aumentar si hay hijos con discapacidad o si el hogar es monoparental.
Otros Programas del MIDES
- Monotributo social: Permite formalizar actividades económicas de pequeños emprendedores.
- Programas de empleo y formación: Capacitación laboral y apoyo a la inserción en el mercado formal.
- Apoyo a personas en situación de calle: Refugios, alimentación y programas de reinserción social.
- Salud y bienestar: Programas de nutrición, salud mental y apoyo psicosocial.
- Red de apoyo para personas mayores: Acompañamiento a adultos mayores con servicios integrales.
Preguntas Frecuentes sobre la Ayuda del MIDES
¿Cuánto demora la aprobación del beneficio?
El tiempo varía según el programa. En general, la evaluación se completa dentro de las 2 a 4 semanas posteriores a la solicitud.
¿Puedo tener más de un beneficio al mismo tiempo?
Sí, siempre que cumplas los requisitos específicos de cada programa. Por ejemplo, podés tener la Tarjeta Uruguay Social y a la vez recibir asignaciones familiares.
¿Qué hago si me rechazan la solicitud?
Podés apelar presentando documentación adicional o solicitar una nueva evaluación en la oficina más cercana.
¿Dónde veo el saldo de mi tarjeta MIDES?
Consultalo llamando al número impreso en la tarjeta o en línea desde el portal habilitado por el MIDES.
Conclusión
Recibir ayuda del MIDES puede marcar una diferencia significativa en la vida de muchas familias. El proceso de inscripción está diseñado para garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan. Mantené tus datos actualizados, revisá regularmente el sitio web del MIDES y no dudes en acercarte a una oficina si necesitás orientación.
También podés explorar otras guías de asistencia social en Uruguay desde nuestro sitio.