Cédula De Identidad Uruguaya 2025: Cómo Sacarla Por Primera Vez O Renovarla

La cédula de identidad uruguaya es el documento obligatorio que acredita tu identidad, nacionalidad y estado civil. Se debe obtener desde los 45 días de vida y renovarse cada 10 años o cuando cambian tus datos personales. En esta guía actualizada te explicamos cómo sacar la cédula por primera vez o renovarla, los requisitos, costos, tiempos de entrega y todo lo que necesitás saber en 2025.

Cómo Sacar La Cédula De Identidad Por Primera Vez En Uruguay

Si naciste en Uruguay o sos hijo, nieto o cónyuge de un ciudadano uruguayo, podés obtener tu cédula siguiendo estos pasos:

  1. Reservá un turno en línea desde www.gub.uy o llamando al 0800 4632. También podés acudir sin turno, pero los tiempos de espera serán mayores.
  2. Presentá los siguientes documentos originales:
    • Partida de nacimiento emitida por el Registro Civil o el Consulado uruguayo.
    • Documento de identidad del país de origen (si corresponde).
    • Certificado de ciudadanía o carta de ciudadanía si sos hijo, nieto o cónyuge de uruguayo.
  3. Pagá el costo del trámite: $180 pesos uruguayos.
  4. Realizá la foto y firma digital en la oficina.
  5. Recibí la cédula el mismo día o hasta 15 días hábiles, según la oficina.

Cédula De Identidad Para Recién Nacidos En Uruguay

Para tramitar la cédula de identidad recién nacido Uruguay, los padres o tutores deben presentar la partida de nacimiento del menor y seguir los pasos detallados anteriormente. No se requiere foto previa.

Cómo Renovar La Cédula De Identidad Uruguaya

Debés renovar tu cédula si se venció, se perdió, fue robada, está deteriorada o si cambiaste de nombre, sexo, domicilio o estado civil.

  1. Agendá un turno en el sitio web de la DNIC o llamá al 0800 4632. También podés asistir sin turno.
  2. Presentá la documentación correspondiente:
    • Cédula vencida o denuncia policial si fue robada o extraviada.
    • Partida de nacimiento si modificaste tu nombre.
    • Partida de matrimonio o divorcio si cambiaste estado civil.
    • Certificado médico en caso de cambio de sexo.
  3. Pagá $180 pesos uruguayos.
  4. Realizá foto y firma digital en el lugar.
  5. Recibí tu nueva cédula el mismo día o hasta 15 días hábiles.

¿Cómo Sacar La Cédula Uruguaya Desde El Exterior?

Debés realizar el trámite en el consulado uruguayo más cercano. Consultá requisitos en relaciones exteriores o directamente con la sede consular correspondiente.

Consejos Para Obtener O Renovar Tu Cédula De Identidad Uruguay

  • Revisá que toda tu documentación esté vigente y completa.
  • Tramitá por web para evitar demoras innecesarias.
  • Si tenés dudas, comunicate con la DNIC antes de asistir.
  • Guardá una copia digital de la cédula una vez obtenida.

Preguntas Frecuentes Sobre La Cédula De Identidad Uruguaya

¿Qué es el chip y el PIN de la cédula?

El chip almacena tu información biométrica. El PIN es un código que te permite acceder a servicios electrónicos con tu cédula. Su activación es opcional y gratuita.

¿Qué hacer si olvido o bloqueo el PIN?

Podés gestionarlo nuevamente en cualquier oficina de la DNIC o en línea, si tenés un lector de chip y acceso digital.

¿Qué pasa si se daña o pierde el chip?

Debés tramitar una nueva cédula con chip en la DNIC. El costo es de $180 pesos.

¿Debo actualizar la cédula si cambio de domicilio?

Sí. Presentá un comprobante de domicilio y aboná el costo del trámite. Podés hacerlo presencialmente o online con lector de chip.

¿Qué necesito si soy extranjero?

Debés consultar los requisitos específicos según tu situación migratoria en la Dirección Nacional de Migración o en la DNIC.

Contacto Y Canales Oficiales

  • Teléfono: 0800 4632
  • Correo: rrpp@dnic.gub.uy
  • Sitio web: www.gub.uy

Conclusión

Tramitar o renovar tu cédula de identidad uruguaya es un proceso obligatorio y sencillo si seguís los pasos correctamente. Reservá turno online, prepará los documentos y mantené tu cédula siempre vigente para poder realizar trámites, votar y acceder a servicios públicos.

Para más información actualizada sobre trámites, consultá nuestra sección dedicada a trámites en Uruguay.