El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) renovaron su alianza para potenciar el programa Accesos, una política pública clave para reducir la vulnerabilidad social y mejorar las oportunidades laborales de miles de uruguayos.
Un programa con impacto real
Accesos se consolida en 2025 como una herramienta estratégica para impulsar la empleabilidad de personas en situación de fragilidad económica. A través de formación técnica, orientación laboral y acompañamiento, el programa busca que los participantes desarrollen habilidades para insertarse en el mercado laboral formal.
Claves del proyecto de fortalecimiento
El plan de mejora, liderado por MIDES y PNUD, apunta a profesionalizar la gestión interna y mejorar la experiencia de los participantes mediante las siguientes acciones:
Capacitación del personal
- Formación en intervención social efectiva.
- Herramientas de seguimiento y evaluación de trayectorias laborales.
- Acompañamiento psicosocial y derivación a redes de apoyo.
Optimización de procesos
- Mejora en la gestión administrativa del programa.
- Implementación de canales más eficientes de comunicación con participantes.
- Fortalecimiento del monitoreo de resultados e impacto.
Resultados esperados
La mejora integral del programa busca alcanzar tres objetivos concretos:
- Aumentar la calidad del servicio brindado a cada participante.
- Incrementar la tasa de inserción laboral tras finalizar el programa.
- Elevar la eficiencia operativa del MIDES.
Esta alianza estratégica reafirma el compromiso del Estado y de organismos internacionales con una sociedad más equitativa. El programa Accesos busca generar oportunidades reales para personas entre 18 y 64 años que enfrentan barreras estructurales para acceder al empleo.
Preguntas frecuentes sobre el programa Accesos
¿Qué es el programa Accesos?
Es una iniciativa del MIDES destinada a favorecer la inclusión socio-laboral de personas en situación de vulnerabilidad. Se orienta a personas desempleadas con escasa o nula experiencia laboral.
¿Cuáles son los objetivos del proyecto de fortalecimiento?
- Capacitar y profesionalizar al equipo técnico del programa.
- Mejorar los servicios ofrecidos a los participantes.
- Lograr un mayor porcentaje de inserción en empleos formales.
¿Quiénes se benefician con esta iniciativa?
- Participantes actuales y futuros del programa Accesos.
- El personal técnico y administrativo del MIDES.
- La comunidad uruguaya en general, al promover mayor inclusión y empleo.
¿Dónde obtener más información sobre Accesos?
- Sitio oficial del MIDES:
gub.uy/ministerio-desarrollo-social - Programa Accesos:
Accesos MIDES - Oficinas territoriales:
Consultar oficinas MIDES
Conclusión
El fortalecimiento del programa Accesos en 2025 marca un avance significativo en la lucha contra la desigualdad. Si estás en búsqueda de una oportunidad para ingresar al mercado laboral y mejorar tu calidad de vida, te recomendamos acercarte a una oficina del MIDES para conocer si podés participar del programa. Para más guías actualizadas, visitá tramitesyconsultas.org.