MSP abrió un llamado laboral para cubrir 18 puestos con sueldos de hasta $600.000 anuales; todos los detalles

El Ministerio de Salud Pública (MSP) abrió un nuevo llamado laboral para cubrir 18 plazas como coordinadores/as técnicos/as departamentales. Este forma parte del proceso de planificación que impulsa la cartera para la implementación de diversos planes de salud mental.

Cada una de las 18 vacantes se corresponde con un departamento, a excepción de Río Negro, que no tiene.

Se trata de un contrato anual y, desde el organismo, estiman necesaria una disponibilidad semanal de 20 horas. El monto total del contrato depende del departamento y varía desde $400.000 hasta los $600.000 + IVA.

Quienes sean seleccionados deberán liderar de forma técnica y operativa el proceso de elaboración del Plan Departamental de Salud Mental, articulado con la Dirección Departamental de Salud, actores del sistema y otros sectores relevantes.

Cómo se paga en cada departamento

A todos los montos es necesario adicionarles el IVA. La distribución es la siguiente:

  • Lavalleja, Treinta y Tres, Flores y Durazno: $400.000
  • Tacuarembó, Artigas, Cerro Largo y Salto: $450.000 
  • Paysandú, Rivera, Soriano y Florida: $500.000 
  • Colonia, Maldonado, Rocha y San José: $550.000 
  • Montevideo y Canelones: $600.000 

La forma de pago será dividida en los meses que se extiende el contrato y podrá distribuirse de la siguiente manera:

  • Cronograma inicial: 20%, hasta 2 meses máximo de iniciado el contrato.
  • Diagnóstico: 30%, hasta 5 meses máximo de iniciado el contrato.
  • Plan Departamental: 40%, hasta 10 meses máximo de iniciado el contrato.
  • Informe final: 10%, hasta 12 meses máximo de iniciado el contrato.

Para participar del llamado, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos excluyentes:

  • Contar con título universitario en Sociología, Psicología, Trabajo social, Medicina, Enfermería o Formación docente.
  • Ser residente del departamento al que se postula.
  • No tener ningún tipo de vínculo contractual con algún organismo del Estado, a excepción de aquellos como docente y asistenciales en servicios de salud.

Además, se valorará especialmente la experiencia previa en el campo de la salud mental y la formación de posgrado en la misma área.

Cómo postularse al llamado

La postulación se realiza a través del correo electrónico a la dirección proyectosaludmental@msp.gub.uy, con el asunto “Postulación a Coordinación de Planes Departamentales de Salud Mental – [Nombre y Apellido]” y la especificación del departamento en el cuerpo del mail.

Persona organizando documentación.

La documentación debe ser enviada en un solo correo, en formato PDF o con links de enlace a los documentos. Esta deberá contener:

  • Carta de fundamentación de la postulación (máximo 2 carillas), indicando expresamente el departamento al que se postula.
  • CV actualizado con énfasis en los últimos 5 años.
  • Documentación que certifique el título o cursos.
  • Constancia de domicilio y certificado de vecindad.

El plazo de inscripción se extiende hasta el 22 de agosto de 2025.