El Clearing de Informes en Uruguay es una herramienta clave en el sistema financiero, ya que registra el comportamiento crediticio de personas y empresas. Si alguna vez solicitaste un préstamo o compraste algo en cuotas, es probable que estés en su base de datos. Pero, ¿qué significa estar «en el clearing» y cómo afecta tu historial? En esta guía te lo explicamos todo.
¿Qué es el clearing de informes?
El Clearing de Informes, gestionado por la empresa Equifax Uruguay, es una base de datos privada que recopila y mantiene información sobre el historial de pagos de cada ciudadano. Su función principal es brindar informes crediticios a bancos, financieras y comercios antes de aprobar préstamos o ventas financiadas.
En otras palabras, el clearing indica si una persona es buen pagador, si tiene deudas activas, o si ya canceló sus obligaciones con retraso.
¿Qué información registra el clearing?
En tu historial crediticio podés encontrar:
- Préstamos solicitados
- Compras financiadas
- Pagos realizados a término o con demora
- Deudas impagas
- Datos personales actualizados
Este historial afecta directamente tu posibilidad de acceder a nuevos créditos o productos financieros.
¿Cómo saber si estás en la lista de deudores del clearing?
Consultar tu situación es muy sencillo y podés hacerlo de forma gratuita una vez por año. Estas son las vías disponibles:
- Sitio web oficial: ingresá a www.equifax.uy/personales, registrate y accedé a tu informe.
- Teléfono: llamá al (598) 2628 1515 de lunes a viernes, entre las 9:00 y las 17:30 horas.
- Correo electrónico: escribí a atencionalpublico@clearing.com.uy solicitando tu informe.
¿Por qué sigo apareciendo en el clearing si ya pagué?
Muchas veces, aunque hayas cancelado tu deuda, el registro no se actualiza automáticamente. Esto se debe a que la entidad acreedora debe notificar a Equifax que la deuda fue saldada.
Si esto no ocurre, podés comunicarte directamente con el clearing para iniciar una revisión, adjuntando el comprobante de pago.
¿Se puede salir del clearing sin pagar?
No. La única forma de salir legalmente del clearing es saldando tus deudas. No existen atajos ni soluciones mágicas. Evitar el pago solo prolongará tu permanencia en la lista de deudores y puede generar más intereses o acciones legales.
Consejos para mantener un buen historial crediticio
- Pagá tus cuentas a tiempo: evitás intereses y mantenés tu perfil limpio.
- Consultá tu informe al menos una vez al año: verificá que toda la información esté actualizada.
- Conservá comprobantes de pago: ante cualquier error, podés demostrar que cumpliste.
- No compartas tus datos personales: protegé tu identidad ante posibles fraudes.

Cuántos años dura un registro en el clearing en Uruguay y cuándo desaparece

Cómo saber si estás en el clearing en Uruguay en 2025 y qué hacer si aparecés

Dónde conseguir préstamos en Uruguay si estás en el clearing en 2025

Cómo salir del clearing en Uruguay en 2025 y recuperar tu historial crediticio

Cooperativas de préstamo estando en el Clearing
Conclusión
El Clearing de Informes cumple un rol fundamental en las decisiones financieras en Uruguay. Conocer tu situación, saldar tus deudas y mantener buenos hábitos de pago te permitirá acceder más fácilmente a préstamos, tarjetas y otros servicios.
Recordá: si estás en la lista de deudores, solo vas a poder salir cuando regularices tu situación. Consultá tu informe, verificá los datos y tomá el control de tu historial crediticio.
Contenido
- 1 ¿Qué es el clearing de informes?
- 2 ¿Qué información registra el clearing?
- 3 ¿Cómo saber si estás en la lista de deudores del clearing?
- 4 ¿Por qué sigo apareciendo en el clearing si ya pagué?
- 5 ¿Se puede salir del clearing sin pagar?
- 6 Consejos para mantener un buen historial crediticio
- 6.1 Cuántos años dura un registro en el clearing en Uruguay y cuándo desaparece
- 6.2 Cómo saber si estás en el clearing en Uruguay en 2025 y qué hacer si aparecés
- 6.3 Dónde conseguir préstamos en Uruguay si estás en el clearing en 2025
- 6.4 Cómo salir del clearing en Uruguay en 2025 y recuperar tu historial crediticio
- 6.5 Cooperativas de préstamo estando en el Clearing
- 7 Conclusión