El certificado de antecedentes penales, también conocido como certificado de buena conducta o judicial, es el documento que acredita si una persona mayor de 18 años ha sido formalizada, procesada o condenada por delitos en Uruguay. Es requerido para trámites laborales, migratorios, educativos y judiciales, tanto en el país como en el exterior.
Requisitos Para Solicitar El Certificado De Antecedentes Penales
- Ser mayor de 18 años
- Cédula de identidad uruguaya vigente y en buen estado
- Indicar el destino del certificado (organismo estatal, consulado, embajada, etc.)
- Abonar el costo del trámite según modalidad (urgente o común)
Cómo Solicitar El Certificado En Uruguay
Solicitud Presencial
Podés concurrir personalmente con tu cédula de identidad a:
- Dirección: Av. 8 de Octubre 2950, esquina Bvar. Artigas, Montevideo
Si estás en el exterior, una persona de confianza puede iniciar el trámite en tu nombre, presentando copia de tu cédula o pasaporte expedido por la Dirección Nacional de Identificación Civil.
Solicitud En Línea
Ingresá a tramites.gub.uy y accedé con:
- Usuario gub.uy
- Cédula de identidad electrónica (requiere lector)
- Identidad Mobile de Abitab
- TuID de Antel
Completá los datos del formulario web, indicá el destino del certificado y adjuntá los documentos solicitados.
Costos Y Plazos Del Certificado En 2025
Trámite Común
- Costo: 26.50 UI
- Demora: 15 días corridos
Trámite Urgente
- Costo: 53.10 UI
- Demora: 2 días hábiles
En ambos casos, el certificado se envía por correo electrónico al organismo indicado. Si el destino es consular, debe retirarse en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Vigencia Del Certificado De Antecedentes Penales
El documento tiene una validez de 90 días desde la fecha de emisión. Si necesitás presentarlo nuevamente luego de ese plazo, deberás iniciar un nuevo trámite.
¿Necesitás Presentarlo En El Exterior?
Si el certificado será utilizado fuera del país, debe estar apostillado o legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Debés indicar como destino: “Consulado – Ministerio de Relaciones Exteriores” y especificar la sede consular (ejemplo: “Consulado de España”).
La agenda para legalizar o apostillar está disponible en el sitio del MRREE: gub.uy/tramites.
Diferencias Con El Certificado Libre De Delitos Sexuales
El certificado libre de delitos sexuales es otro documento diferente, que certifica la ausencia de antecedentes por delitos contra menores o personas vulnerables según la Ley N° 19.791.
Es obligatorio para quienes deseen trabajar o realizar actividades con niños, adolescentes o personas con discapacidad. Este certificado se solicita por un trámite específico.
Contacto Y Más Información
- Teléfono: (+598) 2030 3301
- Email: cientifica-certificaciones@minterior.gub.uy
- Sitio web: gub.uy/tramites/certificado-antecedentes-judiciales
Preguntas Frecuentes Sobre El Certificado De Antecedentes Penales
¿Puedo autorizar a otra persona a retirarlo?
Sí, presentando una fotocopia de tu cédula y una autorización escrita.
¿Dónde retiro el certificado si es para un consulado?
En el Ministerio de Relaciones Exteriores, una vez finalizada la tramitación.
¿Qué medios de pago se aceptan?
Redes de cobranza habilitadas (Abitab y Redpagos) o tarjeta de crédito en línea.
¿Qué hago si no tengo cédula electrónica?
Podés iniciar el trámite presencialmente o pedir ayuda a un tercero autorizado con tu documento escaneado.
Conclusión
El certificado de antecedentes penales es un documento clave para muchos trámites nacionales e internacionales. En 2025, podés obtenerlo de forma fácil en línea o presencial, siempre que tengas a mano tu cédula y el destino del documento. Recordá verificar su vigencia y realizar el trámite con tiempo si lo necesitás para viajar, estudiar o trabajar.
Para más trámites actualizados en Uruguay, accedé a nuestra guía completa en Trámites y Consultas.
Contenido
- 1 Requisitos Para Solicitar El Certificado De Antecedentes Penales
- 2 Cómo Solicitar El Certificado En Uruguay
- 3 Costos Y Plazos Del Certificado En 2025
- 4 Vigencia Del Certificado De Antecedentes Penales
- 5 ¿Necesitás Presentarlo En El Exterior?
- 6 Diferencias Con El Certificado Libre De Delitos Sexuales
- 7 Contacto Y Más Información
- 8 Preguntas Frecuentes Sobre El Certificado De Antecedentes Penales
- 9 Conclusión