Cómo acceder a Usuario Personal BPS y consultar tus servicios en línea

El Usuario Personal BPS es el sistema digital del Banco de Previsión Social que te permite acceder a tus datos personales, historia laboral, aportes, beneficios y certificados, de forma rápida y segura desde cualquier dispositivo con internet. Esta guía te explica cómo registrarte, iniciar sesión y aprovechar al máximo los servicios disponibles en 2025.

Cómo crear una cuenta en Usuario Personal BPS

  1. Ingresá al sitio oficial del BPS: https://www.bps.gub.uy
  2. Hacé clic en “Usuario Personal BPS” (esquina superior derecha).
  3. Seleccioná la opción “Crear cuenta”.
  4. Completá tus datos: número de cédula, fecha de nacimiento y correo electrónico.
  5. Establecé una contraseña segura para acceder a tu cuenta.

Cómo iniciar sesión en tu cuenta

  1. Entrá a www.bps.gub.uy
  2. Hacé clic en “Usuario Personal BPS”.
  3. Ingresá tu cédula de identidad y contraseña.
  4. Presioná “Ingresar”.

Funciones disponibles dentro de Usuario Personal BPS

  • Consulta de datos personales: información registrada como dirección, estado civil y contactos.
  • Consulta de aportes: visualización de aportes jubilatorios y de salud.
  • Consulta de beneficios: detalle de jubilaciones, pensiones y asignaciones.
  • Solicitud de préstamos: posibilidad de gestionar créditos personales o hipotecarios.
  • Cambio de domicilio: actualización de tu dirección postal.
  • Historia laboral: acceso a tus registros laborales anteriores.
  • Certificados: descarga de certificados de ingresos, aportes, escolaridad y más.
  • Atención en línea: contacto directo con el BPS mediante chat o formulario.

Requisitos para registrarse

  • Cédula de identidad uruguaya vigente.
  • Correo electrónico personal activo.
  • Dispositivo con conexión a internet.
  • No tener una cuenta creada previamente con esos datos.

Cómo recuperar la contraseña si la olvidaste

  1. Accedé a www.bps.gub.uy y seleccioná “Usuario Personal BPS”.
  2. Hacé clic en “¿Olvidaste tu contraseña?”.
  3. Ingresá tu cédula de identidad.
  4. Seguí el enlace que llegará a tu correo para establecer una nueva clave.

También podés gestionar la recuperación de forma presencial en una oficina del BPS con tu cédula vigente.

Beneficios de usar Usuario Personal BPS

  • Acceso 24/7: gestioná tus trámites desde cualquier lugar y en cualquier momento.
  • Ahorro de tiempo: evitás filas y traslados a las oficinas.
  • Información actualizada: consultás tu historia laboral y aportes al instante.
  • Trámites ágiles: podés solicitar préstamos, certificados y actualizar datos personales.

Consejos de seguridad para tu cuenta

  • Elegí una contraseña segura y no la compartas.
  • Cambiá tu contraseña periódicamente.
  • Cerrá sesión después de usar el portal.
  • Mantené tu antivirus actualizado en el dispositivo que usás.

Preguntas frecuentes sobre Usuario Personal BPS

¿Qué hago si el sistema no reconoce mi contraseña?

Probá recuperarla con la opción “¿Olvidaste tu contraseña?”. Si sigue sin funcionar, comunicate con el BPS.

¿Puedo ver mis aportes como trabajador independiente?

Sí. El portal permite consultar aportes tanto de trabajadores dependientes como de monotributistas o unipersonales.

¿El portal me permite descargar certificados de escolaridad?

Sí. En la sección de certificados podés solicitar y descargar diferentes documentos, incluyendo los de escolaridad.

¿Cómo me comunico con el BPS si tengo problemas con mi cuenta?

Podés usar el formulario de contacto en el sitio web, llamar al 1997 desde Montevideo o al 0800 2001 desde el interior.

Contacto y soporte técnico

  • Teléfono en Montevideo: 1997
  • Desde el interior del país: 0800 2001
  • Formulario web: disponible en www.bps.gub.uy
  • Atención presencial: en oficinas del BPS con cédula vigente.

Conclusión

Contar con un Usuario Personal BPS activo es una de las formas más prácticas de gestionar tus trámites con el Banco de Previsión Social. Desde aportes hasta préstamos, podés hacerlo todo desde tu casa, de forma segura y sin demoras.

Si querés seguir resolviendo gestiones en línea, te recomendamos visitar nuestra sección de trámites en Uruguay, donde encontrarás más guías claras y actualizadas.