La Dirección General Impositiva (DGI) de Uruguay ha implementado un sistema de facturación electrónica para mejorar el control fiscal, simplificar procesos y reducir el uso de papel. Si tu empresa desea comenzar a emitir comprobantes fiscales electrónicos, es indispensable contar con la CAE (Constancia de Autorización de Emisión), que habilita legalmente la numeración de facturas electrónicas.
¿Qué Es la Factura Electrónica?
La factura electrónica es un comprobante fiscal en formato digital que documenta operaciones de compraventa de bienes y servicios. Tiene la misma validez legal que una factura tradicional en papel, pero se genera, firma, transmite y almacena electrónicamente.
La DGI exige que este tipo de facturas cumplan con requisitos técnicos específicos y que sean emitidas únicamente por contribuyentes autorizados como emisores electrónicos.
¿Qué Es el CAE y Para Qué Sirve?
El CAE (Constancia de Autorización de Emisión) es un archivo digital firmado por la DGI que autoriza un rango de numeración para los Comprobantes Fiscales Electrónicos (CFE). Sin este permiso, no es posible emitir facturas electrónicas válidas.
La solicitud del CAE debe hacerse a través de los servicios en línea del sitio oficial del organismo y requiere cumplir una serie de condiciones previas.
Requisitos Para Solicitar el CAE
Antes de iniciar el trámite para convertirte en emisor electrónico autorizado por la DGI, es necesario que cumplas con lo siguiente:
- Estar registrado en el RUT con datos actualizados.
- Contar con un certificado digital válido (firmado por una entidad certificadora reconocida por AGESIC).
- Disponer de software habilitado para emitir Comprobantes Fiscales Electrónicos, ya sea propio o de un proveedor certificado.
- Tener dos direcciones de correo electrónico exclusivas para gestiones de facturación electrónica.
- Estar al tanto del marco normativo vigente y haber leído los manuales técnicos proporcionados por la DGI.
Cómo Solicitar el CAE Paso a Paso
- Ingresá al sitio oficial: www.dgi.gub.uy.
- Seleccioná “Servicios en línea” y luego “Factura electrónica”.
- Iniciá sesión con tu RUT y certificado digital.
- Completá el formulario de solicitud de CAE indicando el tipo de CFE, la serie y el rango de numeración requerido.
- Enviá la solicitud firmada digitalmente.
- Una vez aprobada por la DGI, podrás descargar el CAE correspondiente y comenzar a emitir facturas electrónicas.
Recomendaciones Antes de Emitir Facturas Electrónicas
- Capacitate sobre el sistema CFE y el uso del software de facturación para evitar errores.
- Consultá a tu contador o asesor fiscal sobre la mejor forma de implementar la facturación electrónica en tu empresa.
- Accedé al área de “Emisor electrónico” en la web de la DGI para ver instructivos, manuales y preguntas frecuentes actualizadas.
¿Dónde Obtener Más Información?
La DGI dispone de un portal exclusivo con recursos técnicos y legales para los emisores electrónicos:
https://www.efactura.dgi.gub.uy
Conclusión
Obtener el CAE para emitir factura electrónica es un paso clave para formalizar tu actividad comercial en Uruguay. A través del sitio web de la DGI, podés realizar el trámite de forma segura y rápida, siempre que cumplas con los requisitos exigidos. Ingresá al portal oficial y comenzá a facturar digitalmente de forma legal y eficiente.