Cómo Solicitar Asignación Familiar y Plan de Equidad en Uruguay 2025

La Asignación Familiar en Uruguay es una prestación económica fundamental para acompañar a las familias con hijos o menores a cargo. En 2025, sigue vigente en dos modalidades: la asignación contributiva (AFAM) y el Plan de Equidad (AFAM-Pe). Ambas son gestionadas por el Banco de Previsión Social (BPS) y tienen requisitos y características distintas.

Tipos De Asignación Familiar

  • AFAM Contributiva: Se paga cada dos meses a trabajadores formales con menores a cargo.
  • AFAM Plan de Equidad: Se paga mensualmente a familias en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

Cómo Solicitar La Asignación Familiar Contributiva

Esta prestación está dirigida a trabajadores de la actividad privada con hijos, hijas o menores bajo tutela. El beneficio se otorga desde el embarazo y el monto varía según los ingresos del hogar.

Documentación Requerida

  • Cédula de identidad vigente del solicitante y de todos los integrantes del núcleo familiar.
  • Embarazadas: carné obstétrico con fecha probable de parto y controles prenatales (mínimo cuatro).
  • Partida de matrimonio (vigencia: 30 días) o sentencia de divorcio, según corresponda.
  • Concubinato: ambos deben presentarse con cédulas para registrar el vínculo en BPS.
  • Para menores a cargo:
    • Partida de nacimiento (vigencia: 30 días).
    • Carné de salud actualizado.
    • Certificado de estudios del BPS firmado por el director de la institución.

Casos Especiales

Documentación Extranjera

Partidas o tenencias emitidas en el extranjero deben estar apostilladas o legalizadas y traducidas al español si corresponden.

Menores Con Discapacidad

Se debe presentar constancia del Patronato del Psicópata. En Montevideo, se tramita en Cubo del Norte 3717 (0800 8490). En el interior, se gestiona en las oficinas locales del BPS.

Tenencia Judicial

Se requiere tenencia judicial o acuerdo del Centro de Mediación del Poder Judicial si el menor convive con un solo progenitor o con un tercero. Mientras se resuelve el trámite, puede presentarse el petitorio judicial con sello del juzgado, otorgando un plazo de 8 meses para completar la documentación.

Funcionarios Públicos

Si alguno de los padres trabaja en el sector público, deberá presentar un certificado negativo de cobro emitido por su organismo.

El certificado debe incluir:
  • Fecha de emisión, membrete, firma y sello.
  • Datos del funcionario y de los menores.
  • Fecha en la que dejó de percibir la asignación (o indicación de que nunca lo hizo).

Cómo Solicitar El Plan de Equidad en 2025

El Plan de Equidad está destinado a hogares con niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social o a menores institucionalizados por INAU o convenios con dicho organismo.

Requisitos Del Plan De Equidad

  • Asistencia regular a instituciones educativas formales o no formales.
  • Controles médicos actualizados según edad en salud pública o mutualista.
  • Mayores de 18 con discapacidad: revisión médica cada tres años.
  • El titular del beneficio debe residir en Uruguay.
  • No se puede tener otro tipo de asignación familiar simultáneamente.

Duración Del Beneficio

  • Hasta los 14 años si cursa primaria. Excepciones hasta los 16 años por causas justificadas.
  • Hasta los 18 años si cursa secundaria.
  • Hasta los 18 años si percibe pensión por invalidez del BPS.
  • Personas con discapacidad sin pensión pueden mantener el beneficio de por vida si se solicita antes de los 18 con constancia del Patronato del Psicópata.

Preguntas Frecuentes Sobre Asignación Familiar

¿Dónde se hace el trámite para la asignación familiar?

La solicitud se realiza en las oficinas del BPS o desde el sitio oficial mediante agenda previa. Más información en www.bps.gub.uy.

¿Puedo cobrar asignación si trabajo informalmente?

No. Para acceder a la asignación contributiva es necesario tener aportes activos a la seguridad social.

¿Puedo cobrar asignación por hijos que viven en el exterior?

No. Los menores deben residir en Uruguay y cumplir con los requisitos sanitarios y educativos exigidos.

¿Qué pasa si incumplo los requisitos del Plan de Equidad?

La prestación puede suspenderse temporal o definitivamente si no se cumplen los controles de salud o la asistencia educativa.

Conclusión

Solicitar la asignación familiar en Uruguay es un derecho que facilita el acceso a recursos económicos esenciales para el cuidado de niños y adolescentes. Ya sea mediante el régimen contributivo o el Plan de Equidad, contar con la documentación adecuada y cumplir los requisitos es clave para acceder al beneficio.

Si querés conocer más trámites similares, visitá nuestra sección de trámites en Uruguay y mantenete informado con contenido actualizado y confiable.