Cómo anotarse a los Jornales Solidarios

El programa de Jornales Solidarios, relanzado este año bajo el nombre Uruguay Impulsa, es una oportunidad concreta para miles de personas desocupadas en todo el país. Promovido por el Gobierno Nacional y las intendencias, busca brindar empleo temporal y formación a quienes más lo necesitan. Si estás sin trabajo y no tenés ingresos fijos, esta guía te explica todo lo que necesitás saber para inscribirte y aprovechar esta propuesta.

¿Qué son los Jornales Solidarios y qué cambia en esta edición?

Los Jornales Solidarios son una oportunidad de trabajo temporal para personas desocupadas, organizada por el Gobierno y las intendencias de todo el país. Este año, el programa fue renovado bajo el nombre Uruguay Impulsa, incorporando cambios importantes como más días de trabajo al mes y capacitaciones laborales a través de Inefop.

Se trata de una propuesta dirigida a quienes no tienen ingresos fijos y necesitan un apoyo económico, al tiempo que suman experiencia y formación para mejorar su empleabilidad.

Principales novedades

  • Se aumenta la cantidad de jornales mensuales de 12 a 20.
  • Uno de esos días se dedicará a capacitaciones con Inefop.
  • Se mantiene la prioridad para madres jefas de hogar, personas afrodescendientes, mayores de 50 y personas LGBTIQ+.
  • Se permitirá compatibilizar con hasta 8 jornales privados mensuales a partir del tercer mes.

¿Quiénes pueden inscribirse?

Para poder anotarte, tenés que cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener entre 18 y 65 años.
  • No percibir salario, jubilación, pensión, seguro por desempleo o enfermedad, ni otro ingreso.
  • Estar desempleado y residir en Uruguay.
  • Contar con cédula de identidad vigente.

¿Qué documentos se necesitan?

  • Cédula de identidad.
  • Comprobante de domicilio (si la intendencia lo solicita).
  • Formulario de inscripción (online o presencial según cada departamento).

¿Cuándo y cómo anotarse?

Las inscripciones serán gestionadas por cada intendencia departamental, por lo que las fechas pueden variar. Se espera que el llamado se abra entre junio y julio, como ocurrió en años anteriores.

En general, el proceso es el siguiente:

  1. Ingresar a la web oficial de la intendencia o del MIDES cuando se habilite el formulario.
  2. Completar tus datos personales y cargar la documentación requerida.
  3. Esperar el sorteo departamental que define los cupos disponibles.
  4. En caso de ser seleccionado, recibirás un aviso con los pasos a seguir.

Modalidad de trabajo

  • Se trabajará hasta 20 días al mes, de lunes a viernes.
  • Un día se dedicará a formación profesional mediante Inefop.
  • El programa incluye cobertura médica por ASSE y aportes al BPS.
  • La remuneración es equivalente a la de un jornal diario, regulado por cada intendencia.

Consejos para no quedar afuera

  • Seguinos a las intendencias en redes sociales para enterarte del llamado.
  • Reuní con tiempo toda la documentación que puedan pedirte.
  • Verificá que cumplís con los requisitos antes de inscribirte.
  • Si salís sorteado, respondé rápido cuando te contacten.

Fuentes: Congreso de Intendentes, intendencias departamentales, MIDES e Inefop (junio 2025).